Soy Macarena I. Millán, tutora y educadora, especializada en neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje como dislexia, disgrafía y déficit de atención. Mi enfoque se basa en comprender el aprendizaje desde la raíz, abordando no solo las dificultades académicas visibles, sino también los factores neurofuncionales que pueden estar interfiriendo en el desarrollo óptimo de cada niño.

Muchas de las dificultades que aparecen en la etapa escolar tienen su origen en aspectos más profundos, como la persistencia de reflejos primitivos no integrados, que pueden afectar la postura, la motricidad, la atención y el procesamiento de la información. Además, el equilibrio entre diferentes funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, la planificación y el control inhibitorio, es clave para un aprendizaje fluido y eficaz.

El desarrollo de la motricidad fina y gruesa, el sentido vestibular —fundamental para el equilibrio y la coordinación— y la integración sensorial son aspectos esenciales en mi enfoque. Por ello, trabajo de manera integral, adaptando cada intervención a las necesidades específicas de cada niño y su familia. 

Mi experiencia personal también ha sido un motor en mi camino profesional. Soy madre de dos hijos, y uno de ellos fue diagnosticado con altas capacidades, dislexia y disgrafía a los 8 años. Esto me hizo consciente de lo difícil que puede ser identificar ciertas dificultades cuando se confunden con otros síntomas, ya que ni en el colegio, ni nosotros como familia, encontrábamos respuestas a las dificultades que observábamos, hasta que llegó ese diagnóstico. La repetida idea de que "su mente va más rápido que su mano", podía explicar en parte el problema, pero no resolvía su dificultad para terminar las tareas o los exámenes sin sufrir. Desde entonces, además de acudir a diferentes profesionales que nos ayudaron muchísimo en su momento, también me he dedicado a formarme de manera constante para comprender mejor estos procesos y brindarle el apoyo necesario desde casa. Afortunadamente, mi hijo ha logrado escribir con confianza, y su desempeño académico, ya en secundaria, muestra que los progresos son reales. Con el tiempo, he llevado este conocimiento más allá de mi propia familia, acompañando a otras familias que recorren caminos similares y ayudándoles a encontrar respuestas y soluciones adaptadas a las necesidades de sus hijos.

En los últimos 15 años, he vivido entre España (soy de Galicia) y Reino Unido, donde vivo actualmente con mi marido y mis dos hijos. En cuanto a mi formación, soy graduada en Childhood and Youth Studies (BA Hons) en el Reino Unido. Fui Educadora Infantil, y he tenido la oportunidad de colaborar con escuelas Montessori en Londres. También me interesa mucho el enfoque Pikler sobre el movimiento libre del bebé, dada su importancia en el desarrollo. En los últimos años, me he especializado en neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje. Pero también me he formado en otras áreas como psicomotricidad, integración sensorial, reflejos primitivos y crianza, en mi ambición por adquirir una visión integral del aprendizaje y el desarrollo infantil. En los últimos dos años me he dedicado al soporte educativo de niños de Primaria y Secundaria con dificultades de aprendizaje, creando juegos y materiales de apoyo al aprendizaje. Mi formación es continua, ya que creo firmemente en la importancia de actualizar conocimientos y herramientas para ofrecer el mejor acompañamiento posible a las familias con las que trabajo. También acompaño a madres embarazadas y familias con bebés que desean conocer cómo favorecer un desarrollo óptimo desde los primeros meses, trabajando en prevención y en la creación de un entorno respetuoso con el ritmo de cada niño.

Cuento con la colaboración de profesionales de distintas áreas, como terapeutas ocupacionales, optometristas y especialistas en desarrollo motor, a quienes derivo cuando es necesario, para ofrecer un enfoque realmente global y efectivo. Mi objetivo es proporcionar a cada niño las herramientas necesarias para desbloquear su potencial y a cada familia la guía para acompañarles en su búsqueda de soluciones.

Si has llegado hasta aquí, es porque buscas respuestas. Así que, no dudes en escribirme; estoy aquí para ayudarte en este proceso.

¿Listo para comenzar?

Contáctanos hoy mismo para programar una consulta personalizada y descubrir cómo podemos ayudarte.